Dequevalapeli.com

Todos los colores de la oscuridad (1972) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Todos los colores de la oscuridad

ESPAÑA, 1972
IDIOMAS: Español | 88 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Sergio Martino
PRODUCCIÓN: C.C. Astro (España)
INTÉRPRETES: Edwige Fenech, George Hilton, Ivan Rassimov, Julián Ugarte, Nieves Navarro, Maria Cumani Quasimodo, Jorge Rigaud, Marina Malfatti, Tom Felleghy, Dominique Boschero
GUIÓN: Ernesto Gastaldi, Sauro Scavolini
ARGUMENTO: Santiago Moncada
FOTOGRAFÍA: Miguel F. Mila, Giancarlo Ferrnado
MÚSICA: Bruno Nicolai

SINOPSIS:

Una mujer atormentada por sus pesadillas busca ayuda en una secta satánica.

GÉNERO: Terror
OTROS TITULOS: Tutti i colori del buio

Coproducción hispano-italiana.


CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Todos los colores de la oscuridad / Tutti i colori del buio (1972)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 02/02/2020

Todos los colores de la oscuridad / Tutti i colori del buio (Sergio Martino, 1972)

blog Todos los colores de la oscuridadLa Cooperativa Cinematográfica Astro estaba constituida por el productor Ricardo Sanz García, el operador Miguel F. Mila, el realizador Pedro Lazaga y el escritor y guionista Rafael García Serrano. Aunque la mayor parte de su filmografía se insciribe en las coproducciones del western mediterráneo  -Sergio Martino dirige Arizona vuelve / Arizona si scatenò... e li fece fuori tutti (1970)- incursiona en dos ocasiones en el giallo atípico: Todos los colores de la oscuridad y Una libelula para cada muerto (León Klimovsky, 1974), Y decimos que la primera es atípica porque no se centra en los asesinatos salvajes de mujeres, sino en las pesadillas de una joven londinense, Jane (Edwige Fenech), traumatizada por el asesinato de su madre cuando ella era una niña. Su prometido (George Hilton) se niega a que acuda al psiquiatra (Jorge Rigaud); por lo que, cuando el asesino de sus sueños (Ivan Rassimov) empieza a aparecer también constantemente en el mundo real, Jane acepta la propuesta de una vecina (Marina Malfatti) y decide acudir a las reuniones de una secta satánica, de modo que pesadillas, visiones fantásticas y realidad terminan confundiéndose.

Toda la cinta se articula a través de la mirada aterrorizada de Jane. Sergio Martino nos pide que nos entreguemos a ella incondicionalmente. Quien no entre en el juego verá la película como un ejercio de manierismo artificioso y gratuito, quien lo haga puede encontrar en ella un estilizado relato terrorífico inspirado –qué duda cabe- en Rosemary’s Baby (La semilla del diablo, Roman Polanski, 1968).

Películas relacionadas

Un vampiro para dos
Pedro Lazaga, 1965
por David Roas
La marca del hombre-lobo
Enrique López Eguiluz, 1968
por José Ramón Márquez
¿Quién puede matar a un niño?
Narciso Ibáñez Serrador, 1976
por Ismael Martínez Biurrun
[REC]
Jaume Balagueró, Paco Plaza, 2007
por Francisco Narla
Intruders
Juan Carlos Fresnadillo, 2011
por Gabriel García Mingorance

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El sol del membrillo
Víctor Erice, 1992
por Paloma González Rubio
El verdugo
Luis G. Berlanga, 1963
por Pedro Pujante

¿ Qué nos cuenta Enrique Gallud Jardiel ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?