índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Un peluquero aficionado a las novelas de crímenes acude a un caserón misterioso a rescatar a su novia.
GÉNERO: Comedia,Terror
La mano del muertito (José Bohr, 1948)
Lucho Córdoba y Olvido Leguía se conocieron actuando en Argentina, formaron compañía de comedias, contrajeron matrimonio y regresaron a Chile, de donde él era oriundo. En el teatro Imperial de Santiago conocieron el éxito, lo que animó a la pareja a dedicarse al cine. En la década de los cuarenta hiceron jiuntos cinco películas, la última de las cuales es La mano del muertito.
Lucho Córdoba interpreta a Nico, un peluquero miope al que le importa más averiguar quién es el asesino de la novela policiaca que está leyendo, que el amor que por el siente Alicia (Lucy Lanny), la manicura que trabaja en la misma peluquería. Atiborrado fantasías detectivescas, Nico decide acompañar a Alicia al paseo de los Olmos, 1313, a donde le ha pedido a Alicia que acuda su hermana Carmen, a la que no ve hace dos años. Las misteriosas apariciones de una mujer con un turbante -como en Cat People (La mujer pantera, Jacques Tourneur, 1942)- y la no menos mistriosa desaparición de Alicia, llevan a Nico de nuevo hasta el caserón, donde conoce a la mujer del turbante, Ágata (Laguía), miembro de una familia tronada e inquietante -el hermano loco, la tía paralítica-, que sigue manteniendo una relación bastante cotidiana con su marido fallecido -al que Nico sin gafas es idéntico- gracias al poder mediúmnico del siniestro mayordomo.
Trampas, sótanos con esqueletos, aullidos intempestivos y sesiones de espiritismo van de la mano de equívocos, retruécanos y personajes excéntricos. Se adivina en todo ello la inspiración jardieliana -Eloísa está debajo de un almendro, Los habitantes de la casa deshabitada-, que él y Olvido Laguía no representaban porque ya lo hacía Alejandro Flores, considerado el primer actor chileno de su tiempo.