Dequevalapeli.com

La campana del infierno (1973) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

La campana del infierno

ESPAÑA, 1973
IDIOMAS: Español | 106 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Claudio Guerín Hill
PRODUCCIÓN: Hesperia Films (España)
INTÉRPRETES: Renaud Verley, Viveca Lindfors, Alfredo Mayo, Maribel Martín, Nuria Gimeno, Christina von Blanc, Saturno Cerra, Nicole Vesperini, Erasmo Pascual
GUIÓN: Santiago Moncada
FOTOGRAFÍA: Manuel Rojas
MÚSICA: Adolfo Waitzman

SINOPSIS:

Un joven sale de una clínica privada donde ha estado recluido durante tres años para vengarse de su tía y de sus tres primas.

GÉNERO: Intriga,Terror
OTROS TITULOS: La cloche de l'enfer

Coproducción hispano-francesa.


CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

La campana del infierno / La cloche de l enfer (1973)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 25/04/2023

La campana del infierno / La cloche de l'enfer (Claudio Guerín Hill, 1973)

La campana del infierno es una película tristemente -e incluso, morbosamente- célebre porque su director, el joven Claudio Guerín Hill, murió cuando se precipitó desde la torre de la iglesia cuando iban a rodar el último plano de la película. Como es habitual, a lo largo de los años esta circunstancia ha dado pábulo a las más peregrinas teorías, que resucitaron con el fallecimienro de Pilar Miró, que había mantenido una estrecha relación con él en los días de la Escuela Oficial de Cinematografía. Tras titularse con una de las prácticas de fin de estudios más elogiadas por la crítica y la profesión, Luciano (1965), la carrera profesional de Guerín Hillse desarrolló, sobre todo, en el área de programas culturales de la Segunda Cadena de TVE. En cine sólo pudo realizar un episodio de los tres que componían Los desafíos (1969), largometraje auspiciado por Elías Querejeta como una operación comercial en torno a los egresados de la Escuela, La casa de las palomas / Un solo grande amore (1972), ya en solitario, y ésta coproducción hispano-francesa cuya finalización asumiría Juan Antonio Bardem como presidente de la asociación sindical ASDREC.

Adscrita en cierta medida al filón fanta-terrorífico, con opciones argumentales para incluir desnudos femeninos en la versión francesa y un guión del dramaturgo Santiago Moncada que no vacila en saquear a Saki, la última película de Guerín Hill intentaba conciliar los resultados en taquilla con el rigor y el barroquismo formal que siempre caracterizaron su obra. Este barroquismo se aplica a la puesta en abismo de las fantasías homicidas de un joven (Renaud Verley) que trabajó en un matadero y lleva tres años ingresado en una casa de reposo privada a raíz de la muerte de su madre. Su regreso al viejo pazo donde residen su tía y sus tres primas, tiene un propósito de venganza perfectamente planificado y punteado con detalles de humor macabro. Pero sus planes chocarán con la capacidad de supervivencia de la vieja burguesía y con la animadversión de los habitantes del pueblo, hipócritamente sometidos al yugo de la represión y la religión.

Películas relacionadas

El extraño viaje
Fernando Fernán-Gómez, 1964
por Matias Candeira
El cebo
Ladislao Vajda, 1958
por Manuel A. Vidal
El cebo
Ladislao Vajda, 1958
por Felipe Cabrerizo
Amantes
Vicente Aranda, 1991
por Miguel Ángel Muñoz
El cebo
Ladislao Vajda, 1958
por Carlos Augusto Casas

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El ángel exterminador
Luis Buñuel, 1962
por Carla Tucci
La ciénaga
Lucrecia Martel, 2000
por Khédija Gadhoum

¿ Qué nos cuenta Marta Pastor ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?