Dequevalapeli.com

Un tesoro en el cielo (1956) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Un tesoro en el cielo

ESPAÑA, 1956
IDIOMAS: Español | 94 min. | Blanco / Negro |

DIRECCIÓN: Miguel Iglesias
PRODUCCIÓN: Este Films (España)
INTÉRPRETES: Alberto Closas, Susanne Lévesy, Luis Orduna, Emilio Gábregas, Carlos Mendi, Mario de Bustos, Ramón Martori, Mercdes Monterrey, Joan Capri, Felipe Peña, José Dacosta, Ricardo Garrido, Fernando Vallejo, José Eslava, Erasmo Pascual, Luis Vullasiul, Carmen de Ronda, Miguel Fleta, Ángela Liaño, José Luis Barcelona, Carlos LLoret, Paco Tuset, Marta Wickens
GUIÓN: Juan Bosch, José María Forn, Germán Lorente
FOTOGRAFÍA: Salvador Torres García
MÚSICA: Juan Durán Alemany

SINOPSIS:

Repentinamente Isabel se pone de parto. Ya en el hospital surgen algunas complicaciones, la muchacha está muy delicada del corazón y el doctor decide operarla a vida o muerte como último recurso. Todo el mundo prevé lo peor, pero un milagro logra salvarlos. Ernesto, su esposo, cree realmente que ha sido un regalo divino, pues aquella misma noche, desesperado, le promete a Dios darle todos sus bienes materiales a cambio de las vidas de su mujer e hijo. Y ahora tiene la obligación moral de cumplir la promesa.

GÉNERO: Drama



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Un tesoro en el cielo (1956)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 21/09/2021

Un tesoro en el cielo (Miguel Iglesias, 1956)

blog Un tesoro en el cieloComo muchas películas de la época, Un tesoro en el cielo plantea un dilema moral. El empresario Ernesto Aguilar (Alberto Closas) está dispuesto a arruinarse con tal de que su mujer, Isabel (Susanne Lévesy), salve la vida durante su primer parto. Pero todo parece aliarse en su contra: el eminente cardiólogo que estaba en Barcelona ha regresado urgentemente a Madrid, está a punto de atropellar a un mendigo (José Dacosta), el coche se estropea... Pero el vagabundo resulta ser una de esas encarnaciones del destino de las que tan querenciosos son los autores de dramas de tesis... y de fábulas morales. Él es quien le conduce a una iglesia en la cual hará una promesa ante Cristo crucificado: si su mujer se salva, entregará toda su fortuna a los necesitados. La encrucijada moral ha pasado a convertirse en un dilema religioso, de acuerdo con los gustos de la administración española de la época, que, aún insatisfecha con este giro, obligó a la productora a incluir una larga escena en el último acto en la que un sacerdote (Fernando Vallejo) subrayaba el recto sentido de la moraleja conforme a la ortodoxia.

El problema es que este desenlace le sienta a la película como a un Cristo una pistola, puesto que el desarrollo planteado por Juan Bosch en el argumento apostaba por una línea humorística, deudora del Frank Capra de It's a Wonderful Life! (¡Qué bello es vivir!, 1946) y de Mr. Deeds Goes to Town (El secreto de vivir, 1936), cintas ambas que le sirven de inspiración directa. Otra cosa es un argumento apegado al debate que había abierto en la sociedad franquista y nacional-católica el inmenso éxito de La muralla, de Joaquín Calvo Sotelo.

Perfiles relacionados con esta película

Alberto Closas
1921, Barcelona - 1994, Madrid
España

Películas relacionadas

La chispa de la vida
Álex de la Iglesia, 2011
por Edgar Borges
Los santos inocentes
Mario Camus, 1984
por Ana Alcolea
Vida en sombras
Lorenzo Llobet-Grácia, 1948
por Javier Memba
Vacas
Julio Medem, 1992
por Rafael Soler
En la ciudad sin límites
Antonio Hernández, 2002
por Juan Jacinto Muñoz Rengel

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

O pai tirano
Antonio Lopes Ribeiro, 1941
por Santiago Aguilar
El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Flipy

¿ Qué nos cuenta Julián Garvín Serrano ?

películas (2)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?