índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Un grupo de hombres de negocios se reúne en una casa de campo, pero la juerga se acaba en el momento en que empiezan a aparecer zombies ciegos.
GÉNERO: Fantástico
Último deseo (León Klimovsky, 1976)
Un grupo de hombres de negocios, diplomáticos y profesionales de éxito se reúnen en una Vilemore, bajo la advocación del Marqués de Sade. Allí, con unas prostitutas contratadas por la propietaria de la villa podrán hacer realidad cualquiera de sus fantasías. Sin embargo, este conciliabulo sadiano queda truncado de raíz cuando una explosión nuclear deje ciegos a los habitantes del pueblo y los invitados asalten la tienda de alimentación para acaparar víveres con los que poder encerrarse en el sótano de la casa hasta que la radiación haya pasado. Pero cuando uno de los hombres del pueblo los descubre, lo matan. Los demás asaltan la casa. Los invitados deben luchar contra ellos y entre sí mismos, ya que la situación límite los ha convertido en auténticas fieras. Los más inocentes, los más jóvenes, son los primeros en sucumbir. El profesor Fulton (Alberto de Mendoza) y una de las chicas (Nadiuska), suicida fracasada, creen encontrar la salvación en el amor.
Con evidentes influencias del cine de género y citas vergonzantes al cine de autor, lo más curioso de este Último deseo -cuyo ítulo de rodaje fue Planeta ciego- es que en el guión figurancomo autores principales los integrantes de la extinta Escuela de Barcelona Joaquín Jordá y Vicente Aranda, y que éste iba a ser en principio quien se hiciera cargo de dirigir la película. Al parecer, los inversores internacionales en el proyecto no vieron con buenos ojos ceder la responsabilidad a un realizador con pujos autorales y la productora Trefilms terminó contratando al curtido León Klimovsky.