índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
La madre de la gran familia muere al dar a luz a su décimo sexto vástago. La hija mayor tomará el relevo.
GÉNERO: Comedia,Drama
La familia y... uno más (Fernando Palacios, 1965)
El productor y guionista Pedro Masó jugaba sobre seguro con esta secuela porque La gran familia (Fernando Palacios, 1962) había recibido todos los parabienes oficiales y el favor del público.
Como Amparo Soler Leal no estaba dispuesta a seguir haciendo de sufrida madre y que, además, la hicieran abuela, los guionistas -Masó, Salvia, Vich- se la cargan antes de empezar y dejan al pobre aparejador Alberto Closas con la responsabilidad de toda la prole en una España en pleno desarrollismo, de modo que gana protagonismo el "padrino búfalo" López Vázquez, auqnue se lleva la palma como secundario Erasmo Pascual, en el papel de portero arnichesco, prefigurando al Pazos de Airbag: "Nada, don Carlos, que se ha esquematizado la fusibilidad. Écheme una mano, que hay que violar la puerta".
Los nuevos "intereses románticos" son Rosanna Yanni y Julia Gutiérrez Caba; Elisa Ramírez es la hija mayor, que tomará el relevo para obtener el premio de natalidad. La diversificación de tramas y escenarios funciona en detrimento de la contundencia dramática de la primera parte.
Fallecido prematuramente Fernando Palacios, Masó dio a luz otra secuela quince años después -La familia bien, gracias (Pedro Masó, 1979)- en la que colaboró en el guión con Rafael Azcona. Es ésta es una película crepuscular, ceñida a la plantilla argumental de Make Way for Tomorrow (Dejad paso al mañana, Leo McCarey, 1937) o Tokyo Monogatari (Cuentos de Tokyio, Yasujiro Ozu, 1953), pero en la que el conservadurismo de Masó lo anega todo.