Dequevalapeli.com

La novia ensangrentada (1972) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

La novia ensangrentada

ESPAÑA, 1972
IDIOMAS: Español | 100 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Vicente Aranda
PRODUCCIÓN: Morgana Films (España)
INTÉRPRETES: Simón Andreu, Maribel Martín, Alexandra Bastedo, Dean Selmier, Rosa Rodríguez, Montserrat Julió, Ángel Lombarte
GUIÓN: Vicente Aranda, Matthew Lewis
ARGUMENTO: de la novela Carmilla, de Sheridan Le Fanu
FOTOGRAFÍA: Fernando Arribas
MÚSICA: Antonio Pérez Olea

SINOPSIS:

Una recién se casada se siente obsesionada con una antigua familiar de su marido que asesinó al suyo durante la noche de bodas.

GÉNERO: Terror



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

La novia ensangrentada (1972)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 06/03/2020

La novia ensangrentada (Vicente Aranda, 1972)

blog La novia ensangrentadaAranda toma el relato de vampirismo "Carmilla", de Sheridan Le Fanu, y realiza una versión explícitamente psicoanalítica y voluntariosamente surrealista. Aunque pueda parecer lo mismo, los registros no pueden ser más disímiles. Las primeras coordenadas se concretan en apuntes simbólicos -palomas que emprenden el vuelo, llaves desaparecidas, dagas que penetran en la carne, el empleo del blanco y el rojo en el vestuario y el atrezo...-, en tanto que las segundas están ligadas a las imágenes perturbadoras de una mujer enterrada en la arena con unas gafas y un tubo de buceo o a las dos protagonistas desnudas, abrazadas en el interior de un ataúd.

El principal mérito de Aranda es colar de matute todos estos contenidos en un paquete con el colorido envoltorio de una película de fantaterror en la que una pareja (Maribel Martín y Simón Andreu) llega en viaje de novios a un viejo caserón en cuyas proximidades se enterró el cuerpo de Mircalla de Karnstein (Alexandra Bastedo), novia ensangrentada al apuñalar repetidamente a su marido en la noche de bodas.

Sin embargo, la proliferación de desnudos integrales femeninos –en los que Maribel Martín es sustituida por una “doble de cuerpo”- y la explicitud “gore” de las escenas de violencia propiciaron la acción de la censura no sólo en España, sino también en Gran Bretaña.

Perfiles relacionados con esta película

Vicente Aranda
1928, Barcelona - 2015, Madrid
España

Otras películas de Vicente Aranda


por Miguel Ángel Muñoz

Amantes
Vicente Aranda
Intriga, España, 1991


por Felipe Cabrerizo

El crimen del capitán Sánchez
Vicente Aranda
Policiaco, España, 1985

Películas relacionadas

Amantes
Vicente Aranda, 1991
por Miguel Ángel Muñoz
El crimen del capitán Sánchez
Vicente Aranda, 1985
por Felipe Cabrerizo
¿Quién puede matar a un niño?
Narciso Ibáñez Serrador, 1976
por Ismael Martínez Biurrun
La piel que habito
Pedro Almodóvar, 2011
por Isabel del Río
Los otros
Alejandro Amenábar, 2001
por Antonio Garrido

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Tesis
Alejandro Amenábar, 1996
por Lorena Tomé Medina
Amanece que no es poco
José Luis Cuerda, 1988
por Carlos Álvarez Méndez

¿ Qué nos cuenta Antonio Jiménez Barca ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?