Dequevalapeli.com

Ella y el miedo (1963) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Ella y el miedo

ESPAÑA, 1963
IDIOMAS: Español | 85 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: León Klimovsky
PRODUCCIÓN: Cita Films (España)
INTÉRPRETES: May Heatherly, Virgilio Teixeira, Jorge Rigaud, Luis Marín, Jesús Puente, María Vico, José Riesgo, Francisco Morán, Angela Plá, Rafaela Aparicio, Luisa Rosa de la Torre , Emilio G. Domenech, Rafael Ibáñez, Agustín Zaragoza, Rafael Hernández, Aníbal Vela, Mercedes Piris
GUIÓN: Antonio Fos
FOTOGRAFÍA: Manuel Hernández Sanjuán
MÚSICA: José Pagán, Antonio Ramirez Ángel

SINOPSIS:

Laura trabaja en un cabaret llamado El Molino. La noche en que termina su contrato, de regreso a casa, es testigo de un crimen: un hombre está estrangulando a una chica. Laura se siente paralizada por el miedo y el hombre la sigue.

GÉNERO: Intriga



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Ella y el miedo (1963)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 28/06/2016

Ella y el miedo (León Klimovsky, 1963)

Éste es el primer trabajo de Antonio Fos, prolífico guionista durante la década de los setenta que desde el principio se decantó por argumentos estrictamente genéricos. Suyos son los libretos de Una vela para el diablo (Eugenio Martín, 1973) y La semana del asesino (Eloy de Laiglesia, 1973).

blog Ella y el miedoLa noche antes de viajar a una pequeña ciudad de provincias para casarse con Esteban (Virgilio Teixeira), Laura (May Heatherly) ve como un hombre estrangula a una mujer. El asesino la alcanza e intenta asesinarla a ella también, pero la llegada de un conductor (Jesús Puente) hace huir al asesino. Cuando llega a casa, Laura descubre que a su compañera de piso asesinada. El inspector de policía (Jorge Rigaud) asegura que lo más probable es que la hayan confundido con ella. Sin embargo, no ve inconveniente para que Laura abandone la ciudad y se case con Esteban. La presencia en la boda de un forastero (Luis Marín) hace renacer el miedo en Laura.

Klimovsky dirige la película con su habitual oficio, construyendo la tensión más al modo del tándem Tourneur/Lewton que con la confesa inspiración hitchcockiana y recreándose en las escenas de ambiente tenebroso: calles solitarias, la bodega, la iglesia... La estilización de estas secuencias y el desarrollo argumental preludia el "giallo", género que abordará con la complicidad de Paul Naschy en Una libélula para cada muerto (1974).

Perfiles relacionados con esta película

Virgilio Teixeira (actor)
1917, Funchal (Madeira) - 2010, Funchal (Portugal)
Portugal

León Klimovsky
1906, Buenos Aires - 1996, Madrid
Argentina

Películas relacionadas

Tarde para la ira
Raúl Arévalo, 2016
por Salvador Robles Miras
Beltenebros
Pilar Miró, 1991
por Juan Laborda Barceló
No habrá paz para los malvados
Enrique Urbizu, 2011
por Emilio Bueso
¿Quién puede matar a un niño?
Narciso Ibáñez Serrador, 1976
por Ismael Martínez Biurrun
Todos lo saben
Asghar Farhadi, 2019
por Juan Pablo Zapater

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

O pai tirano
Antonio Lopes Ribeiro, 1941
por Santiago Aguilar
El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Flipy

¿ Qué nos cuenta Julián Garvín Serrano ?

películas (2)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?