Dequevalapeli.com

Brillante porvenir (1965) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Brillante porvenir

ESPAÑA, 1965
IDIOMAS: Español | 90 min. | Blanco / Negro | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Vicente Aranda, Román Gubern
PRODUCCIÓN: Buch-Sanjuan (España)
INTÉRPRETES: Germán Cobos, Serena Vergano, Gloria Osuna, Josefina Güell, Arturo López, Josep Maria Angelat, Pedro Gil, Aurora Juliá, Consuelo de Nieva, Gabriel Guzmán
GUIÓN: Vicente Aranda, Víctor Auz, Ricardo Bofill, Román Gubern
FOTOGRAFÍA: Aurelio G. Larraya
MÚSICA: Federico Martínez Tudó

SINOPSIS:

Después de varios años de rutina profesional, Antonio ve la posibilidad de promocionar en la empresa trasladándose a la sede de Barcelona.

GÉNERO: Drama



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Brillante porvenir (1965)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 01/04/2016

Brillante porvenir (Vicente Aranda y Román Gubern, 1965)

Antonio (Germán Cobos), un joven aparejador con una vida gris, se traslada a Barcelona para trabajar en una constructora. Allí conoce a Lorenzo (Arturo López), hijo de buena familia dedicado a la buena vida y a los negocios especulativos. Lorenzo le deja su piso durante el verano, pero la amistad se enrarece en el momento en que Antonio se enamora de Montse (Serena Vergano), la hermana de Lorenzo.

blog Brillante porvenirBrillante porvenir es el debut de Vicente Aranda en la dirección, para la ocasión en comandita con el futuro historiador y teórico del cine Román Gubern. En el guión participa también el joven arquitecto Ricardo Bofill por lo que buena parte de la venidera Escuela de Barcelona se da cita en esta película. A pesar de ello el tema y el tratamiento resultan tan ajenos a las otras cintas del grupo –incluida la Fata Morgana de Aranda- como a las propuestas del Nuevo Cine Español. El modelo parece ser el Free Cinema británico por su tratamiento del arribismo social.

Perfiles relacionados con esta película

Escuela de Barcelona
1965, Barcelona - 1970, Barcelona
España

Vicente Aranda
1928, Barcelona - 2015, Madrid
España

Películas relacionadas

Cuerda de presos
Pedro Lazaga, 1955
por Eduardo Moga
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Pedro Almodóvar, 1984
por José María Fraguas
Mi tío Jacinto
Ladislao Vajda, 1956
por Santiago Aguilar
Raza
José Luis Sáenz de Heredia, 1941
por Vicente Sánchez-Biosca
Ágora
Alejandro Amenábar, 2009
por Marta Prieto Asirón

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El verdugo
Luis G. Berlanga, 1963
por Andrés Sorel
Enamorada
Emilio Indio Fernández, 1946
por Julia Tuñón

¿ Qué nos cuenta David Coello ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?