índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
El cirujano Alejandro Mengino ha escrito un tratado titulado Crepúsculo en el que pretende disipar las sombras que se ciernen sobre su psique.
GÉNERO: Drama
Crepúsculo (Julio Bracho, 1945)
Drama psicológico con unos diálogos imposibles, una voz en off terriblemente literaria y una construcción en flashback bastante tópica. ¿Por qué, entonces, esta historia de la culpabilidad del amor adúltero entre el doctor Mengino (Arturo de Córdoba) y Lucía (Gloria Marín), y la muerte del marido de ésta (Manuel Arvide) en la mesa de opeaciones se encuentra entre las películas más celebradas de Julio Bracho? Pues precisamente por el trabajo de puesta en escena de Bracho, con la colaboración del director de fotografía Alex Phillips.
Encuadres y movimientos de cámara calculados al milímetro dan como resultado una obra tan barroca como eficaz para mostrar el desequilibrio mental y la pasión amorosa. El trabajo de iluminación juega el símil de la luz y la sombra presente en el título hasta el paroxismo. Las angulaciones enfáticas y los decorados con techo remiten, sin duda, a la labor conjunta de Orson Welles y Gregg Toland en Citizen Kane (Ciudadano Kane, 1941).